|
|
![]() |
Analizar la situación en relación a un problema |
![]() |
Identificar los problemas principales en este contexto |
![]() |
Definir el problema central en la situación |
![]() |
Visualizar las relaciones de causa y efecto en el Arbol de Problemas |
![]() |
PASO 1 | Identificar los principales problemas con respecto a la situación en cuestión |
---|---|---|
![]() |
PASO 2 | Formular en pocas palabras el problema central |
![]() |
PASO 3 | Anotar las causas del problema central |
![]() |
PASO 4 | Anotar los efectos provocados por el problema central |
![]() |
PASO 5 | Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma de un Arbol de Problemas |
![]() |
PASO 6 | Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad |
PUNTOS CLAVES: |
![]() |
Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo |
![]() |
Falta de repuestos: | Incorrecto |
![]() |
Equipo no funciona: | Correcto |
![]() |
La importancia de un problema no está determinada por su ubicación en el Arbol de Problemas |
![]() |
Identificar problemas existentes (no los posibles, ficticios o futuros) |
![]() |
Formular el problema como un estado negativo |
![]() |
Escribir un solo problema por tarjeta |
|